Analizando al rival: Planasa Navarra, experiencia y poderío interior para batallar

11 de Marzo del 2016
Comparte

Este viernes, el Ourense Provincia Termal recibirá en el Pazo dos Deportes Paco Paz (21.00 horas) al renovado Planasa Navarra, un conjunto que presenta importantes cambios respecto al que en la primera vuelta venció a nuestro equipo en la prórroga (89-79). El más importante es el cambio de entrenador. Sergio Lamúa ya no está y, en su lugar, ha regresado a la liga tras su aventura en Riga, Carlos Frade. Con su llegada, el estilo de juego ha cambiado: de ser el equipo con menos posesiones por partido de la liga ha pasado a ser el segundo más rápido (solo superado por Amics Castelló). Además Navarra ha aumentado su agresividad defensiva y en ataque lanza más desde el exterior y pelea más el rebote de ataque.

Hasta el momento, Planasa Navarra solo ha ganado uno de sus diez enfrentamientos disputados como local. 

Todos ellos rasgos típicos de Carlos Frade, que en sus últimos ya ha logrado su objetivo: anotar muchos puntos (por encima de los 80) para llegar con opciones hasta el final. De esta forma, ante Barcelona “B” y Unión Financiera Oviedo los encuentros fueron decididos en la última jugada. Ante Oviedo, Narros acertó y ganaron. Contra el Barcelona “B”, erraron y perdieron.

Korolev y Arteaga, Arteaga y Korolev 

La incorporación de Frade, sin embargo, no es la única novedad de las últimas jornadas. Con cuatro partidos tan solo en el equipo, el fichaje del ex NBA Yaroslav Korolev ha dado un salto de calidad al equipo. Con amplia experiencia, destaca por su capacidad de anotación jugando como 4 abierto, pudiendo ser una amenaza tanto desde fuera como dentro del perímetro.

En la actual temporada, Planasa Navarra se ha mostrado como un equipo irregular fuera de casa, donde hasta el momento solo ha vencido en uno de sus diez partidos disputados (ante Prat, por 66-70). Este mal bagaje en sus salidas contrasta con los datos en Pamplona, donde mantiene un bagaje positivo de resultados (7-6).

Con Carlos Frade como entrenador, el estilo de Navarra es más rápido y dinámico, jugando con marcadores siempre más altos 

Con Oliver Arteaga (jugador más valorado de la liga), Yaroslav Korolev o nuestro ex Iván García en el juego interior, y Narros, Servera o Garrido en el exterior, Navarra tiene armas de sobra y experiencia para revertir esta tendencia fuera de casa. Tocará batallar duro para lograr la victoria. Conozcamos detalladamente a sus jugadores para ver que tocará defender esta noche.

En el puesto de base, Quique Garrido demuestra un año más con su capacidad de pase y lanzamiento exterior la experiencia y liderazgo de un veterano de la categoría, siendo como siempre un valor seguro para el equipo que lo disfruta. Las lesiones le han lastrado este año y, de hecho, no ha jugado los dos últimos partidos. Los minutos que deja libres Garrido son ocupados en gran parte por el jugador que parte como habitual escolta titular, el mallorquín Miki Servera, un combo alto (1.99) que a sus 23 años se ha asentado como un jugador de futuro próximo ACB. Así, Servera destaca por su capacidad de penetración, pase e incluso rebote, siendo capaz de mejorar el lanzamiento exterior la pasada temporada hasta ser un jugador medianamente fiable desde el perímetro. El joven Íñigo Zabalo aporta intensidad defensiva y buen manejo, si bien juega poco.

En el puesto de escolta, Joaquín Bonhome destaca como especialista defensivo, si bien además posee un buen lanzamiento exterior. El relevo lo aporta Guillermo Justo, un especialista exterior de rachas que no está en su mejor año (29% T3). El año pasado llegó al 49% con Palencia. En cualquier momento su racha cambiará. Que no sea hoy.

Iñaki Narros parte habitualmente como teórico alero titular del equipo navarro. Con muchísima experiencia en LEB, ha recuperado el nivel que tenía antes de la lesión. Aporta experiencia y es clave en los momentos calientes. Ya ha ganado dos partidos en el clutch. El relevo lo aporta el joven Sergio Rodríguez, un alero canario que ocupa la posición de cuatro muchas veces. Juega fundamentalmente abierto y tiene un buen tiro exterior, si bien también puede encarar a su defensor y atacar el aro. Es un buen reboteador defensivo.

En la posición de cuatro, Yaroslav Korolev ocupa la posición inicial siendo, sin duda, uno de los jugadores de mayor calidad en la liga. Con pasado en Los Angeles Clippers, GBC y la 1ª división griega, aporta experiencia y saber estar, llevando junto con Arteaga el peso del equipo en ataque, donde hace daño atacando el aro, en la media distancia y lanzando desde el exterior. El relevo es cosa de nuestro ex jugador, Iván García, quien destaca entre los mejores 4 abiertos de la competición por su capacidad de tiro y rebote. Serge Konan cierra la rotación, si bien juega poco.

En la posición de pívot aparece una de las referencias de la competición, Oliver Arteaga. Actúa junto a Korolev de ancla del equipo navarro y, sobre él, gira gran parte del juego de su equipo. Es imparable en las cercanías del aro y bajar sus porcentajes será un éxito. Es el mejor reboteador de la liga con más de 10 capturas por choque. Como relevo aparece Maodo Nguirane, por minuto también uno de los mejores reboteadores de la competición (coge 4.4 capturas en 14 minutos por choque) y un excelente finalizador. Destaca por su capacidad atlética, que le permite defender a prácticamente cualquier rival.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver política de Cookies.
Aceptar