Analizando al rival: Quesos Cerrato Palencia, directo a por el ascenso

08 de Abril del 2016
Comparte

Este viernes, el Ourense Provincia Termal viaja a Palencia, donde a las 21.00 horas (La 8 Palencia, Telemiño o nuestra web) se enfrentará al equipo local en un partido clave para el devenir de ambos equipos. Una victoria del Quesos Cerrato Palencia llevará al conjunto de Sergio García al ascenso a ACB. Un triunfo nuestro llevará al Ourense Provincia Termal a estar, si otros resultados acompañan, clasificado para los Playoff. Si esto se da y Palencia pierde, el equipo castellano-leonés pasará a depender de que Melilla no gane hoy para ascender. Si este gana a Lleida, el propio Melilla y Palencia se enfrentarán en la última jornada con el ascenso en juego. Como vemos, en estas dos últimas jornadas puede pasar de todo, si bien una cosa está clara: la presión principal recae hoy en Palencia, que ante su público intentará vencer para no depender de terceros y ascender directamente a ACB. Tocará intentar pescar en mar revuelto y sumar, de esta forma, la sexta victoria consecutiva, algo que el Ourense Provincia Termal no logra desde hace seis años.

Lógicamente, esto no será fácil. Palencia tiene, números en mano, la mejor defensa de la liga en años y un ataque donde cualquiera puede anotar. Dieciocho triunfos en los primeros veinte partidos hacían presagiar, hasta bien entrado enero, un año histórico, si bien “tan solo” cuatro victorias en los últimos ocho encuentros han hecho a Palencia humano y dado opciones a Melilla de remontar.

Con 0.98 puntos recibidos por posesión del rival, Palencia tiene la mejor defensa de los últimos años en toda LEB Oro

¿Cuáles son las claves del extraordinario rendimiento de Palencia? Anota más de 80 puntos por partido y recibe tan solo 71.5 (el que menos en la liga). Anota 1.10 puntos por posesión y recibe tan solo 0.98 (mejor registro en los últimos años en LEB). Ha cambiado de entrenador y ha ganado partidos de todas las formas: en finales apretados, rompiendo desde el inicio e incluso remontando. Estratosférico.

Su punto más fuerte llega en la defensa, donde es el cuarto equipo que más balones roba por partido (8.6) y donde, sobre todo, es el equipo que más baja los porcentajes de acierto a los rivales. De esta forma, cuando los equipos se enfrentan a Palencia tan solo anotan el 31% de los triples y el 47% en tiros de dos, una cifra que deja al equipo de Sergio García como el mejor de la liga en este aspecto con diferencia.

Junto a ello, en ataque Palencia es el equipo que menos pérdidas comete, uno de los mejores en rebote ofensivo y uno de los que más tiros libres intenta por partido (más de 20 por choque). Todo ello para lograr ser el equipo más coral y uno de los más efectivos de la competición. Analizamos de manera individual a sus jugadores para comprenderlo mejor:

En el puesto de base, Dani Rodríguez y Dani Pérez conforman, sin duda, la mejor pareja de la liga. El primero destaca por su capacidad de anotación y juego en el pick&roll, mientras el segundo es un excelente organizador en carrera, pasador y defensor. Juntos ofrecen una pareja complementaria, segura y con experiencia en equipos ganadores de LEB Oro (e incluso en el caso de Dani Pérez, en ACB).

En las alas, Marc Blanch aparece como una de las principales referencias del equipo. Pieza clave en el ascenso de Andorra hace dos años, posee un rol menos anotador y más organizador que en aquel equipo. No lanza tanto desde el exterior pero acierta con excelentes porcentajes (56% T2 y 37% T3), lo que habla muy bien de su selección de lanzamiento y evolución. El rookie Mitch McCarron destaca por ser un jugador completo, con gran capacidad de anotación y para el rebote que va a más con el paso de las jornadas. Junto a ellos, un gran redescubrimiento ha sido esta temporada Joan Tomás, que está jugando su mejor temporada en LEB Oro siendo un seguro desde el triple (42% de acierto) y apoyando, como siempre, en la defensa y el rebote. Por último, tras una temporada en blanco Roma Bàs ha logrado recuperar su mejor nivel. Es un lanzador exterior de nivel élite.

"La experiencia y versatilidad de los jugadores de Palencia en ataque permite a Sergio García tener variantes para todas las variantes"

En el juego interior, el capitán Urko Otegui aparece como una de las principales referencias de Palencia. Con excelente juego al poste, tiene en su capacidad de provocar tiros libres una de sus armas principales. Destaca además por su capacidad de rebote defensivo y como buen pasador. La intensidad es cosa de Michael Fakuade, quien ha dado un paso más al nivel que el año pasado vimos en Lleida y está sumando en ataque con mayor regularidad. Con cierto rango de tiro, tiene en el rebote y el tapón los puntos más destacados de su juego. Ojo con los problemas de faltas. Por último, como pívot titular aparece el veteranísimo Lamont Barnes, que en su regreso a España sigue destilando clase en el juego al poste. Es el máximo anotador del equipo (casi 12 puntos por partido), uno de los mejores reboteadores de la liga y un buen taponador. El debutante Ike Okoye juega minutos limitados, si bien ofrece intensidad, rebote y tapón.

En global, un equipo compacto, compensado y seguro, contra el que será muy complicado conseguir la victoria pero contra el que seguro se intentará hasta el final.  

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Ver política de Cookies.
Aceptar